jueves, 26 de agosto de 2010

Una teoría social de la literacidad: prácticas y situaciones

Barton, David y Hamilton, Mary (2000) Literacy Practices, en Situated Literacies, Reading and writing in context. New York, Routledge.

“Una teoría social de la literacidad: prácticas y situaciones”

En este texto se aborda un objeto de estudio (la literacidad) desde un enfoque particular (y bastante acertado): Qué las definiciones y concepciones sobre la literacidad deben desprenderse de su componente de individualidad para comenzar a entenderse como una práctica inserta en un contexto social: “it is important to shift from a conception of literacy located in individuals to examine ways in wich people in groups utilice literacy”(Barton y Hamilton, p.13)
Esta nueva forma de entender el objeto de estudio implica ciertas características de las prácticas de literacidad que los autores enumeran en seis ptos:
1.- Literacy is best understood as a set of social practices; these can be inferred from events wich are mediated by written texts: Se resume aquí la idea general del texto: literacidad entendida como prácticas sociales, desprendidas de eventos específicos, que son mediadas por textos.
2. - There are different literacies associated with different domains of life
3.- Literacy practices are patterned by social institutions and power relationships, and some literacies are more dominant, visible and influential than others: En este punto y el anterior, se proponen diferentes tipos de literacidades adscritas a diferentes esferas de la vida social como por ejemplo una literacidad del trabajo, y que además están dominadas y amparadas por diferentes instituciones como la educación o la iglesia.
4.- Literacy practices are purposeful and embedded in broader social goals and cultural practices: Las prácticas de literacidad tienen un fin, una meta social, un uso.
5.- Literacy is historically situated: La literacidad se encuentra siempre enmarcada dentro de un contexto histórico, que para explicar la existencia de una determinada práctica de literacidad debe remitirse al pasado para explicarla.
6.- Literacy practices change and new ones are frequently acquired through processes of informal learning and sense making: Las prácticas de literacidad cambian con el tiempo, al igual que cualquier práctica cultural o tecnológica.

Las ideas de estos autores dan un excelente punto de partida para el estudio de la literacidad, ya que la enmarcan y la explican como un fenómeno social y situado. Incluso prácticas de literacidad que pueden parecer en extremo individuales, como la creación poética, pueden enmarcarse dentro de la teoría antes mencionada, lo cual entrega toda una nueva gama de posibilidades para estudiar la literatura. La noción de género entonces toma relevancia: Todas las prácticas de literacidad están enmarcadas por un género específico. Por lo tanto cualquier estudio que comprenda dentro de qué género se situa cada práctica literaria estará un paso adelante.

1 comentario:

  1. Buena síntesis. Ojo con la noción teórica del punto 1: prácticas sociales se infieren de los enventos que les dan formas, esos eventos (actividades, situaciones) son mediados por textos.

    ResponderEliminar